El microscopio





Laborator...  Historia del microscopio.
El invento del microscopio parece remontarse al siglo XVI cuando en 1590 los hermanos Jansen ( Holanda ) inventaron el microscopio compuesto, constaba de un tubo con dos lentes convexas en cada extremo y ampliaba más que las lupas,que existían entonces aunque la imagen era borrosa.
El holandés Antonie van Leeuwenhoeck nacido en Delft en 1632 ) quien, sin ninguna preparación científica, puede considerarse el fundador de la bacteriología, tallaba el mismo sus lupas sobre esferitas de cristal, cuyos diámetros no alcanzaban el milímetro (su campo de visión era muy limitado, de décimas de milímetro). Con estas pequeñas distancias focales alcanzaba los 275 aumentos. Observó los glóbulos de la sangre, bacterias y protozoos,  examinó por primera vez los glóbulos rojos.
 En 1665, Robert Hooke observó con un microscopio un delgado corte de corcho. Hooke notó que el material era poroso. Esos poros, en su conjunto, formaban cavidades poco profundas a modo de cajas a las que llamó células. Hooke había observado células muertas. Unos años más tarde, Marcelo Malpighi, anatomista y biólogo italiano, observó células vivas. Fue el primero en estudiar tejidos vivos al microscopio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario